» » ¿Qué harán los humanos cuando los robots hagan todo el trabajo?

¿Qué harán los humanos cuando los robots hagan todo el trabajo?

16 de December del 2020 Bronx
Cada semana tenemos noticias de nuevas tareas realizadas por robots en sustitución de los humanos y los avances en Inteligencia Artificial marcarán un punto sin retorno en el sector. Cuando los robots sean capaces de hacer -casi- todo tipo de trabajos ¿qué haremos los humanos?

La industria de la robótica sigue avanzando rápidamente. Foxconn pretende instalar hasta un millón de robots en tres años para sus plantas de producción;  Amazon tiene ya miles para gestión de logística; existen para medicina, control biológico y fisioterapia; el campo militar y seguridad como los BigDog de Boston Dynamics recientemente adquirida por Google y que cuenta con el desarrollo más avanzado que existe en el robot humanoide bípedo Atlas; el NAO de Aldebaran Robotics para sectores de investigación y educativos; el nuevo ASIMO, el primer androide que capturó la atención mundial y que ha ido mejorando sucesivamente; los robots wearables de la división ActiveLink de Panasonic y un largo etc, especialmente en el campo industrial y de producción, automatizando tareas humanas como el Sistemas de agarre.

El profesor de ciencia de la computación y miembro de la Academia Nacional de Ingenierías y Ciencias estadounidense, Moshe Vardi, celebró una conferencia en la prestigiosa reunión anual que organizada por la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, reunió a lo más granado del sector. La conferencia llevó por título «Robots inteligentes y su impacto en la sociedad» y con ella, Vardi pidió a sus colegas que considerasen las implicaciones sociales porque sus previsiones son que al ritmo actual de desarrollo tecnológico, en 30 años los robots serán capaces de superar a los seres humanos en casi cualquier tarea. Según sus cuentas, el desempleo superará el 50% en 2045 con una eliminación enorme de puestos de trabajo en clases media y baja, especialmente.

«Una respuesta típica es que si las máquinas van a hacer todo nuestro trabajo, seremos libres para realizar actividades de ocio«, dijo Vardi. Pero incluso, aunque el sistema económico mundial pueda ser reestructurado para permitir que miles de millones de personas vivan una vida de ocio, el profesor se pregunta si esto será positivo.

¡Déjanos tu opinión!